domingo, 30 de septiembre de 2012

FORO DE MINERIA DE LA PAMPA: "Toda actividad afecta la Naturaleza"


El debate entre los representantes de las diferentes posturas, dejó mucha tela para cortar. Para uno de los expositores, las asambleas populares deben ser cuidadosas con la información que difunden. 


"Las comunidades tienen la responsabilidad de informarse", afirmó el viernes uno de los disertantes del Foro de Minería que organizaron tres entidades de la provincia de La Pampa. Para Roberto Sarudiansky, las organizaciones sociales y las asambleas populares deben ser cuidadosas en la información que difunden, que en muchas oportunidades tiene un carácter alarmista que no se refleja en la realidad.
Una de las disertaciones que tuvo lugar en el Foro de Minería organizado por la Fundación Chadileuvú, la asociación Alihuén y la Universidad Nacional de La Pampa fue la del licenciado Roberto Sarudiansky, docente e investigador de la Universidad Nacional de San Martín que tiene un visión pro-minería pero con una regulación clara y controles eficientes. Su exposición versó, precisamente, sobre "La responsabilidad social y la actividad minera".
Para Sarudiansky, la minería es necesaria, imprescindible para la vida moderna. "Estamos inmersos en un mundo de productos generados por la minería", señaló. "Yo seguí Geología porque me gusta la Naturaleza, entré en la actividad minera y me preocupa la Naturaleza. Pero la Naturaleza, siempre por la actividad propia del hombre y de cualquier ser vivo que lo habite, es afectada", sostuvo. El desafío es, consideró, "cómo controlamos y extendemos hacia adelante el horizonte de conservación".

Contrapunto.
Durante su exposición, Sarudiansky mantuvo un respetuoso contrapunto con el asambleísta de Andalgalá, Aldo Flores, quien llevó al Foro la postura de quienes rechazan la minería de plano. En las declaraciones a LA ARENA, el académico recordó que el asambleísta había reconocido que "cortar un árbol a veces es necesario" y también le reprochó la veracidad de la información que transmitió durante su disertación, en particular la referida a enfermedades originadas en la actividad minera.
En respuesta a esos dichos, Sarudiansky aseguró que un estudio realizado por la Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (Funcei) no arrojó indicios de ese 80 por ciento de aumento en enfermedades infecciosas, cáncer y/o malformaciones que mencionan los grupos opositores a la mina de oro y cobre de Bajo La Alumbrera. "Funcei hizo un estudio muy detallado en la región sobre el impacto de Minera Alumbrera, y esto del aumento del cáncer, de malformaciones y demás, no surge para nada", aseguró. "Si hubiera un 80 por ciento de aumento, como se mencionaba hoy...", acotó.
"Por parte de las comunidades hay una responsabilidad de informarse", reiteró el disertante. "Hay una responsabilidad de informar con seriedad, de participar en las consultas y de los comités conjuntos que se puedan tener con las propias empresas. Hay actividades en los que la comunidad tienen que estar a través de sus representantes", reclamó.

Confiable.
En el caso del Estado, las responsabilidades "son varias", indicó el expositor. "Por un lado, ser confiable, y ello significa ser confiable en su capacidad de ente regulador de todas las actividad". Muchos de los conflictos que genera la minería se originan "en la no confiabilidad en el Estado". El Estado debe ser confiable tanto por las reglamentaciones que aplica como por la idoneidad de los miembros que lo componen y que tienen la obligación de aplicar esas reglamentaciones.
-A veces hay un manto de sospecha sobre los inspectores del Estado.
-Eso sucede siempre y en cualquier actividad. Acá yo creo que lo fundamental de lo que pasa es la falta de confiabilidad técnica, la falta de elementos y de capacidades.
Otra responsabilidad es la de "participar en el diseño de futuro a través de planes de desarrollo" y una tercera "consultar, establecer mecanismos de consulta, transparentes, y que abarquen a quienes están involucrados en esta u otras actividades".

Ordenamiento.
Para Sarudiansky, un elemento clave para regular la minería es el ordenamiento del territorio, una herramienta que aún falta en muchos lugares. Este ordenamiento permitirá un uso razonable del territorio, alejado de los extremos que pueden verificarse en este momento, como es el caso de yacimientos que se están explotando dentro de una población, o en el otro extremo, el caso de la ciudad de Tandil, que creció alrededor de una mina.
"Hace falta trabajar mucho en el tema del ordenamiento territorio, desde todos los sectores que trabajan con los recursos naturales", concluyó.

"Ninguna actividad del hombre es inocua"
Gustavo Bertotto es docente e investigador de la Universidad Nacional de Las Pampa y compartió el Foro de Minería con especialistas nacionales en la materia, asambleístas populares en defensa del medio ambiente, estudiantes y legisladores provinciales. En diálogo con Radio Noticias destacó la trascendencia de este tipo de encuentros donde se pueden escuchar varias opiniones sobre un tema tan polémico como la minería y sus efectos en el medio ambiente.
Junto a su colega Fabiana Martín, Bertotto abrió el evento enmarcando la minería y el uso de los minerales, desde la exploración hasta la explotación. "La minería es tan buena o tan mala como el hombre", expresó el profesional, remarcando que al igual que con los hombres, la minería es buena en la medida que se la controle.
"La minería se controla, pero lo que pasa que las universidades ni las organizaciones no gubernamentales no participan, por eso sería interesante que además de las autoridades de aplicación (las provincias), también participen estas otras instituciones, porque sería beneficioso para todos: para las mineras porque dejarían de ser cuestionadas cuando trabajan bien y para la sociedad porque se quitaría el miedo de que están matando el futuro", sostuvo el profesional.
"Es más difícil que haya dudas cuando participa (en el control) una organización local participa de todo el proceso de exploración y explotación, y una universidad para controlar el proceso de muestreo y análisis".
En La Pampa, el recurso minero tiene preponderancia a nivel nacional con la explotación del cloruro de sodio (sal común) y la bentonita. "No son minerales metalíferos de primera categoría, por lo tanto no se usan sustancias químicas para el proceso de tratamiento, solamente se saca, se tritura y se vende al mercado. Lo mismo pasa con las rocas ornamentales que se sacan en el oeste, en la zona de Puelén o de Limay Mahuida", aclaró.
Sobre el debate en torno a las "bondades" o "desventajas" de la minería a cielo abierto, Bertotto resaltó que el problema radica en que cuando se busca información, se radicalizan las posturas: a favor o en contra. "Prácticamente, no se han dado debates medianamente tranquilos, desapasionados. Hace poco, en Canal 7 hubo un debate con Adrián Paenza y otro en TN, pero son pocos, por eso considero una buena idea que la Fundación Chadileuvú organice este foro, junto con Alihuén y la Universidad".
-¿La minería deja mucho dinero al país o sólo a los empresarios?
-Deja mucho dinero y de acuerdo a un estudio que se presentó en un congreso en Córdoba, a través de una simulación, se demuestra que el 50 por ciento de lo que recibe la empresa va a impuestos, del que un 80 por ciento va a Nación y el 20 las provincias. Pero el volumen de dinero que se maneja es tan grande y la ganancia para la empresa ronda el 10 por ciento.
-¿Y qué destino tiene el oro que las multinacionales extraen del suelo argentino?
-La mayoría se exporta. Tanto el de San Juan como el de Santa Cruz, se exportan los lingotes, también pasa con la plata.
-¿La minería es generadora de mucha mano de obra?
-Sí, directa o indirectamente. Justamente el gobernador de San Juan ha dicho que si en su provincia se cerraran las minas, debería sacar a muchos sanjuaninos de su provincia.
-O sea, que el oro y la plata se van del país y los desechos químicos quedan por años en la tierra.
-Ninguna actividad del hombre, desde los orígenes de la agricultura hasta ahora con la minería, es inocua para el medioambiente, sea tanto para el paisaje o para el suelo. El punto final pasa por el control y que en teoría suenan bien, como impermeabilizar los diques o hacer todo lo que dicen los libros, pero casi siempre el cuestionamiento de quienes se oponen a la minería es sobre el control.

fuente: Diario La Arena  de La Pampa http://www.laarena.com.ar/la_provincia-_toda_actividad_afecta_la_naturaleza_-82661-114.html

viernes, 28 de septiembre de 2012

En Santa Cruz: Empresarios e intendentes apuntalan el compre local para la minería



Pese a los escraches anunciados en contra de la actividad extractiva, Puerto San Julián fue ayer escenario del segundo encuentro de intendentes con el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral. Esta vez, el tema central en la agenda fue la promoción del compre local denominado “Minería argentina le compra a Santa Cruz”.


El encuentro incluyó convenios para generar compre local en minería.

El encuentro se extendió desde la mañana hasta las 17 horas, y contó con la participación de 250 operadores de proyectos y proveedores locales, para profundizar el proceso de sustitución de importaciones, y casi todos los intendentes salvo el de la localidad de 28 de Noviembre, Hugo Garay, quien se expresó en contra del cónclave y del mandatario de Perito Moreno, Guillermo Mercado.
Matías Mazú, jefe comunal de Río Turbio, no asistió por contratiempos personales de último minuto, pero aún así envió en su lugar a la Presidenta del Concejo Deliberante, en tanto que Osvaldo Maimó y Teodoro Camino, de Pico Truncado y Las Heras, respectivamente, se excusaron en razón de la recorrida que el Gobernador realizaba por esas horas a ambos pueblos.
El diputado provincial Leonardo Álvarez también fue de la partida, junto al presidente de la Federación Económica de la provincia, Guillermo Polke; Javier Castro, secretario general de AOMA Santa Cruz; Horacio Gabriel, presidente de CAMICRUZ; Juan Hamer, presidente de Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz (CAPROMINSA), entre otros.
Durante la jornada se firmó un convenio entre intendentes, cámaras empresariales y representantes del sector con el secretario Mayoral, para incorporar en distintos proyectos mineros santacruceños a 62 trabajadores especialistas en minería subterránea del proyecto Mina Martha, actualmente en proceso de cierre técnico. Además, se rubricó otro convenio que establece la creación del centro nacional de capacitación en recursos humanos para minería subterránea, a llevarse a cabo en el proyecto Martha.
En tanto, se anunció el ciclo de capacitaciones que impulsa la Secretaría de Minería del Ministerio de Planificación Federal en soldadura básica, el cual ya se encuentra en marcha en la localidad de Caleta Olivia y se dictará la primera semana de noviembre en San Julián.

Mayoral: la resolución Nº 13

En este contexto el secretario de Minería, Jorge Mayoral, destacó la importancia de estimular el desarrollo en la región «para lo cual hay que prepararse, profundizar el proceso de capacitación y acercar los proveedores locales a los operadores mineros, para que de esta manera el proceso sea previsible y sustentable en el tiempo». «La actividad minera en Argentina sigue creciendo de manera sostenida, y aún en plena crisis internacional vamos a batir récord en incorporación de inversión, generación de empleo y desarrollo exploratorio», agregó.
Asimismo, destacó la importancia de enmarcar todas estas acciones en la resolución número 13, «que define cómo es el modelo de desarrollo y cómo vamos a crecer».
Esta resolución, emitida por la Secretaría de Minería del Ministerio de Planificación Federal, establece la adquisición nacional de bienes de capital, repuestos, insumos y servicios para las empresas titulares de proyectos mineros inscriptos en el régimen instaurado por la citada ley y sus modificatorias, contemplando la sustitución de importación de los mismos.

Gleadell, el anfitrión
Al término de la reunión, Prensa Libre entrevistó al jefe comunal anfitrión, Nelson Gleadell, quien sostuvo que la de ayer fue “una actividad seria”, relativa a un momento en el que “los santacruceños estamos buscando alternativas económicas. Vemos como intendentes que hay que activar y potenciar la generación de puestos genuinos mediante la actividad privada; la renta privada existe y la minería tiene un alto porcentaje de consumo fuera de la provincia”.
En este punto, el mandatario se explayó respecto al eje central del temario planteado por la Secretaría de Nación, vinculado con la posibilidad de que las operadoras compren sus insumos en el mercado santacruceño.
Así como a nivel nacional se avanza con la substitución de importaciones, los concurrentes al encuentro coincidieron en plantear el compre Santa Cruz” para que “se articule el vínculo entre el prestador de servicios con los operadores mineros, y para eso está la política”, acotó Gleadell.
El Intendente insistió en poner en valor la convocatoria lograda en función de que “intendentes de municipalidades que por ahí no tienen nada que ver con la minería, como Cantín (Río Gallegos) o Bodlovic (Piedra Buena), se ponen al frente de la actividad empresarial y económica de sus pueblos acompañando a las cámaras empresarias y sindicatos. Creemos que esa articulación es la que puede mover la economía de los sectores comerciales”, indicó.
En otro tramo de la entrevista, este diario consultó al jefe comunal si acaso la discusión parlamentaria había formado parte, al menos somera, del debate, cuestión a la que respondió con una negativa taxativa: “No planteamos en el orden del día una discusión legislativa para nada, nada de renta, sólo acompañar a sectores vendedores de insumos para mejorarles su escala y ayudarlos para que otras empresas, en lugar de irse a buscar insumos fuera de la provincia, lo hagan acá”.
Para finalizar, el Intendente se refirió a la manifestación y escraches que tuvieron lugar a instancias del encuentro en contra de la megaminería.
“Las manifestaciones son válidas como formas de expresiones, por ahí no lo podemos decir pero sabemos cómo se generan. En el marco del disenso toda expresión se puede dar, pero hay que explicarle a los sindicatos de dónde sale la renta diaria. Por ejemplo, parte de los insumos básicos de nuestro hospital sale de la renta minera y yo no lo comparto, pero es el escenario que tenemos”, concluyó.

Apoyo de la Federación Económica

Por su parte, Guillermo Polke valoró que “hay políticas nacionales que contemplan el desarrollo de emprendedores locales”, y destacó que «ya se han reglamentado aspectos que tienen que ver con el desarrollo de proveedores locales y la sustitución de importaciones con proveedores nacionales».
Al mismo tiempo afirmó que «estas son medidas que desde este sector apoyamos, porque de eso se trata, de desarrollar a nuestros empresarios, a nuestros comerciantes, a nuestros emprendedores en esta actividad tan nueva en la provincia de Santa Cruz».

fuente; http://www.prensalibreonline.com.ar/dblog/noticia.asp?id=24176

martes, 25 de septiembre de 2012

GIORGI: "LA MINERÍA ES UNA BANDERA EN EL PROCESO DE REINDUSTRIALIZACIÓN"

barra_2012_margen_2

Así lo sostuvo la ministra de Industria tras una reunión con empresarios para impulsar la producción nacional. La funcionaria dijo que por mandato presidencial hay que incentivar el sector.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió con 30 empresarios del sector minero con el objetivo de impulsar la producción nacional de bolas de molino, un insumo esencial para el sector, que permitiría sustituir importaciones por 80 millones de dólares.
La importancia de la producción local de bolas de molino radica en que es un insumo básico que se utiliza para la trituración de minerales.
"Consolidar la industrialización de un insumo es caminar hacia la real soberanía minera", aseguró la ministra y remarcó que "la minería es una actividad que tiene un gran potencial y, por mandato de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, es una bandera en el proceso de reindustrialización".
Según un comunicado de Industria, en la reunión quedó constituida una mesa de trabajo integrada por la Secretaría de Industria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y las principales acerías y forjadoras.
Entre 2007 y 2011, con el crecimiento del sector minero, las importaciones de bolas de molino se incrementaron 82,6 por ciento y se estima que, para 2014, con la incorporación de Barrick (21.000 toneladas) y Cerro Negro (3.650 Tn), el valor de demanda externa de este insumo se incrementará otro 83 por ciento, llegando a los 80 millones de dólares (56.076 toneladas).
En Argentina, empresas como Grindar y Metalfor producen los tamaños más pequeños de bolas de molino, mientras que otras firmas están en proceso de estudio para su producción.
Del encuentro, participaron más de 30 empresarios mineros, de la industria metalmecánica, cámaras sectoriales, forjadores, acerías y la firma Acindar, que proveerá la materia prima.
En ese contexto, la ministra puso a disposición todas las líneas de créditos blandos para empresas que inviertan para la producción de las bolas de molino y dijo que sumará a la mesa a representantes de la secretaría PyME y de la unidad del fondo del Bicentenario.
Las empresas La Alumbrera y Minera Aguilar ya enviaron muestras de bolas de molino al INTI (el resto de las empresas lo deberán hacer durante la próxima semana), para su análisis.
De ese modo, se estudiarán las capacidades productivas de las plantas y la tecnología disponible para la potencial oferta y se presentará un informe en tres semanas.
El ministerio ya está en contacto para articular con Acindar, Grindar, Fundición San Cayetano, Aceros Cuyanos, Metalar y Forja Atlas, productores actuales y potenciales productores de bolas, y con la Cámara de Forjadores.
Acompañó a la ministra el secretario de Industria, Javier Rando, y participaron, entre otros ejecutivos, las mineras La Alumbrera, Pan American Silver, Minera Aguilar y Cerro Negro; y los productores y potenciales productores Grindar, Acindar, Metalfor Argentina, Fundición San Cayetano, Aceros Cuyanos, Barrick y Metalar.
barra_2012_margen_2
FUENTE: http://www.losandes.com.ar/

lunes, 24 de septiembre de 2012

INDUSTRIA MINERA: Empleo y capacitación local: Nuevas oportunidades para los vecinos



El déficit de ingenieros y también de egresados de carreras vinculadas a la industria minera impulsó a las empresas al desarrollo de estrategias que permitan fidelizar y retener a sus talentos. Contratar y capacitar personas de ciudades y pueblos cercanos a las minas es una herramienta para asegurarse continuidad de los empleados. El ejemplo de Gualcamayo, en números.

Para Fabricio Gaitano, gerente regional de Manpower, el desafío no sólo es acudir a beneficios económicos, sino también a cuestiones más integrales que tienen que ver con el bienestar general del empleado. “El desafío de las mineras es apuntar a acciones que amplíen las bases de sus candidatos y de empleados actuales, considerando su permanencia en virtud de un equilibrio entre el trabajo y su vida familiar. Una persona puede ser buena en un campo, pero si estas condiciones no concuerdan, difícilmente pueda permanecer en una tarea tan dura como la minería”, señaló Gaitano, quien a modo de ejemplo agregó: “En Minera Alumbrera en Catamarca, ofrecen a sus empleados instalarse en Tucumán y desde allí trasladarse en avión al yacimiento. Esto reduce los regímenes de trabajo y la gente puede permanecer más tiempo con su familia”, puntualizó.
Minas Argentinas, la subsidiaria de Yamana Gold en Gualcamayo, ofrece un importante paquete de beneficios para sus empleados a los que llama colaboradores: remuneración competitiva, plan de retiro, medicina prepaga para el trabajador y su familia, capacitación y perfeccionamiento, formación de operadores en las zonas de influencia y asesoramiento profesional permanente en temas financieros, legales y familiares para el trabajador y su grupo familiar.
“También consideramos que el clima laboral es clave en la retención del talento. Asimismo trabajamos desde la empresa para contribuir en la conciliación trabajo - familia, estableciendo turnos de trabajo cortos en mina”, concluyó Gustavo Bufaliza, del área de recursos humanos de la empresa minera.

EL EJEMPLO DE GUALCAMAYO EN NUMEROS

Que la mayor parte de las personas que trabajen en una mina sean del lugar, es otra de las estrategias empleadas algunas empresas. Esta gente,  ya arraigada en el pueblo o ciudad más cercana al emprendimiento  es capacitada por las empresas para poder realizar las tareas que se necesiten. La constante capacitación les permitirá crecer dentro de la empresa, mejorando aún más sus condiciones laborales.
En San Juan, las empresas presentan mensualmente un informe detallado sobre el origen de sus empleados al Ministerio de Minería. En el caso de Minas Argentinas, por ejemplo, de las 730 personas que trabajan en Mina Gualcamayo para la empresa en forma directa, 406 son de zonas aledañas al emprendimiento y 294 son del resto de la provincia de San Juan. Solo tienen 30 personas de otras provincias y no tienen extranjeros trabajando en el lugar.  (ver planilla)
También se informa sobre los contratistas que desarrollan con sus empresas trabajos en la Mina. Ellos emplean, de acuerdo a los datos de agosto 2012, 1010 personas: 248 de zonas aledañas a la Mina, 557 del resto de San Juan, 158 de otras provincias y 47 extranjeros. (Ver cuadro 2)
Los datos, son públicos: se pueden pedir a la dirección de prensa del Ministerio de Minería de San Juan.

Fuente Diario El Oeste

El pueblo chileno que apuesta por la minería para no desaparecer

El menor municipio de Chile, Río Verde, en la región de la Patagonia, posee 149 habitantes, menos que los que viven en la base chilena en la Antártida, y apuesta por un proyecto minero para evitar desaparecer del mapa.
Río Verde tiene más casas que habitantes, según datos preliminares del censo de 2012, confirmados a la BBC por el secretario del ayuntamiento local, José Llancabur, de 46 años.
"Nuestra población también es inferior a los cerca de 2.000 turistas que vienen aquí anualmente, de acuerdo con los datos oficiales", aseguró Llancabur.
Entre los habitantes, que tienen un promedio de 50 años, hay dos equipos de "baby fútbol" (similar al fútbol de salón) y un bebé de dos meses, el más reciente de la ciudad, donde hacía más de un año que no había un recién nacido.
Según el concejal Dinah Macleay, hace 15 años la escuela secundaria local tenía un régimen de internado y cerca de 60 estudiantes.
"Ahora hay dos o tres (alumnos) y la población está envejeciendo", dijo en una entrevista con el diario El Pingüino, de Punta Arenas.
Censo
Río Verde está a unos 80 kilómetros de Punta Arenas, capital de Magallanes, una de las 15 regiones del país que tiene unos 17 millones de habitantes.
Dominado por haciendas, Río Verde no tiene supermercados ni hospitales y sus residentes viajan a menudo a Punta Arenas, unos 120 km al noroeste, donde hacen sus compras y chequeos médicos regulares.
La economía local se basa en la lana de las ovejas y el ganado.
En el censo anterior, hace diez años, Río Verde registró 358 habitantes, más que el doble de la población actual.
Según los especialistas, el resultado se dio por cambios en la metodología del estudio que dejó de considerar como habitante a quien está allí por pocas horas trabajando.
"Este número de 149 habitantes es más real que el anterior", aseguró el secretario municipal.
Apuesta
Sin embargo, según Llancabur, la expectativa es que la población aumente con un proyecto de exploración de carbón y con la posible llegada del sector empresarial del salmón.
"La población de Río Verde debería llegar a 500 habitantes con la llegada del proyecto de minería de carbón", asegura el diario El Mercurio, de Santiago.
Pero los dos proyectos generan polémica, como contó Llancabur, ya que se teme por la contaminación de las reservas naturales de Río Verde, bañadas por el Océano Pacífico.
Río Verde tiene menos habitantes que la base chilena en la Antártida, donde viven 115 chilenos.
El fenómeno demográfico ocurre en otras ciudades del país. De los 346 municipios, diez, incluyendo Río Verde, tiene menos de 250 pobladores. Torres del Paine, por ejemplo, tiene 179, y Laguna Blanca, 220.
Dilema
Estas localidades, con fuerte potencial turístico, por lo general viven con el dilema de atraer o no inversiones que pueden aumentar sus poblaciones, pero que dejan dudas sobre su impacto ambiental.
Para el presidente regional del opositor Partido Demócrata Cristiano, Juan Francisco Miranda Soto, sólo la inversión pública en infraestructura podría atraer al sector privado y propiciar el aumento de la población productiva en estas ciudades desiertas.
"Es un largo proceso que debe durar más de 20 años", le dijo Miranda Soto a BBC Brasil.
Para él, la inversión de la Minera Invierno, en Isla Riesco, Río Verde, no causará el aumento previsto de la población.
"Se están construyendo campamentos para los trabajadores y no las infraestructuras para que puedan estar con sus familias. Con ella, podría surgir poco a poco, el comercio y los servicios", dijo.
La alcaldesa de Río Verde, Tatiana Vásquez, aseguró que "hay espacio para todos (en la ciudad)" y que la producción de carbón provocará "grandes beneficios económicos y sociales" para la comunidad.
Chile cuenta con volcanes, ríos y lagos y una serie de otros proyectos defendidos por el gobierno y criticado por los ambientalistas que generaron polémica en los últimos meses.

jueves, 20 de septiembre de 2012



La UTN resalta el efecto multiplicador de la minería en San Juan






La actividad de la mina Veladero genera 34% del producto bruto geográfico de la provincia. A partir de su puesta en marcha, en 2005, "la provincia registró una expansión de sus indicadores económicos por encima de la media nacional", precisó un estudio elaborado por la Universidad Tecnológica Nacional

"La expansión de la actividad como consecuencia de la operación de Veladero no sólo se vio en el rubro minas y canteras propiamente dicho, sino que tuvo fuerte impacto sobre la industria manufacturera y el desarrollo de PyME", aseguró Alfredo Lasalvia, director del equipo que realizó el estudio.

Según el informe que presentó la UTN, "hasta 2004 la economía sanjuanina crecía a una menor velocidad que el promedio nacional. A partir de 2005 se revirtió la tendencia y la economía provincial comenzó a crecer más aceleradamente".

En 2010-2011 el producto provincial mostró un crecimiento promedio de 15,8%, tasa que superó en dos tercios al promedio nacional, de 8,9%", se indicó.

Asimismo, el trabajo señala que la desocupación en la provincia cayó 54%, el PBI creció 267% y las exportaciones se multiplicaron casi 12 veces entre 2004 y 2011.

Según el documento de la UTN, en 2011, para la operación de Veladero, Barrick compró bienes y contrató servicios en la Argentina por $1.766 millones, de los cuales $785 millones se gastaron en San Juan, "lo que equivale a 5% del producto bruto de la provincia".

El informe señala que "si consideramos lo pagado por Veladero en 2011 por impuestos provinciales, fue el equivalente a 7% del gasto presupuestado por el gobierno sanjuanino en Servicios Sociales. Asimismo, el pago de impuestos nacionales efectuados por la mina totalizó $1.775 millones de pesos en 2011.


martes, 18 de septiembre de 2012

Reciclaje de radiografías: recuperar la plata y ayudar al medio ambiente

En entregas anteriores hablamos sobre la minería urbana y también sobre los usos de la plata, entre los cuales se encuentra la fotografía.
Uno de los lectores del blog Minería de Verdad Sí y del newsletter del mismo, Enrique, nos sugirió ver qué sucede con algo que es común observar en varias casas y tiene plata: las placas radiográficas.
En Argentina, son varias las empresas que en distintos puntos del país (pero ciertamente zona centro y CABA) realizan la tarea de reciclar las radiografías
Más allá del negocio que significa obtener la plata que hay en las mismas, de la mano se evita que estas se dispongan en cualquier sitio o terminen en conjunto a la denominada basura "común".
Pero también se tiene en cuenta de que son un documento confidencial del paciente y por ende, los médicos nosocomios, etc, deben tener -si se hace como corresponde- un certificado de destrucción que les de la planta donde envíen ese material.
De la información en general obtenida al  buscar esta información solicitada por este lector, hallamos que
por cada kilogramo de radiografìas se producirían, entre 5 y 7 gramos de plata químicamente pura, y se calcula que para que un Proyecto de este tipo le sea rentable, habría que asegurarse de disponer por lo menos 30 Kg. diarios de materia prima.
Según la empresa Kodak, cualquiera que sea la técnica que se utilice para la recuperación de la plata, puede proporcionar un beneficio económico y permite cumplir con las normas locales de vertidos. Si no se hace la recuperación de la plata in situ, el propietario/operador debe enviar las soluciones ricas en plata a un lugar donde lo hagan adecuadamente.



También se hallan ideas muy interesantes, como la de los farmacéuticos sin fronteras en España:


Campaña de Recogida de Radiografías Inservibles. 
                                                                 
Es seguramente la campaña más carismática de Farmacéuticos Sin Fronteras. Desde 1995, la campaña de referencia en cuanto a sensibilización y captación de fondos. 
                                                 
Nació hace 17 años, y no ha sido ajena a la modernización de las tecnologías, con la digitalización de las mismas. Es la campaña de recogida de radiografías inservibles, que ha sido la campaña de referencia de nuestra Organización - y lo sigue siendo -. Desde 2004, la desarrollamos de forma provincial, lo cual ha acercado más la campaña al público. Los puntos de recogida se han ampliado a Centros de Salud y empresas colaboradoras - siempre que participen en la campaña -. El paciente entrega la radiografía en el punto de recogida que, a través de la distribución farmacéutica es centralizado en un punto en donde será retirado por Farmacéuticos Sin Fronteras con un gestor de residuos autorizado que con un proceso químico adecuado, obtendrá plata que se vendará al precio que marque el mercado y nos permitirá la realización de proyectos propios de la ONG. La campaña tiene tres objetivos fundamentales que son: Adquirir fondos para la realización de proyectos de cooperación, Incentivar la solidaridad conjunta de todo el sector farmacéutico, y la protección del medioambiente.


Y vos, ¿sabés que se hace en tu ciudad con las radiografías?


Fuentes consultadas
http://support.es.kodak.com.ar/app/answers/detail/a_id/44006/session/L3RpbWUvMTM0ODAzMDIyMi9zaWQvUXlENGdDNmw%3D%2Fselected%2Ftrue/selected/true

www.farmaceuticossinfronteras.org


lunes, 17 de septiembre de 2012

Uso de la plata en medicina


La plata ha sido reverenciada por la comunidad médica. Hipócrates, "el padre de la medicina", sabía de sus propiedades curativas y anti-enfermedad. En la Primera Guerra Mundial, antes de que el caso de los antibióticos, que era un arma importante contra la enfermedad en el campo de batalla. Más recientemente, la FDA aprobó un tubo de respiración con una fina capa de plata, después de que se estableció que reduce el riesgo de neumonía asociada al ventilador. Y eso es sólo un ejemplo de los muchos papeles que la plata juega en la medicina actual. También se añade a los vendajes y apósitos para heridas-, catéteres y otros instrumentos médicos y es una parte clave de la tecnología detrás de rayos-X.
Dadas sus múltiples aplicaciones, es muy probable que usted ha encontrado la plata en una visita al médico, hospital o incluso ser tratados en casa.

Plata como un anti-bacteriano: ¿ Vendas con plata?
La asociación de la plata con propiedades antibacterianas hace mucho tiempo se ha establecido
En pocas palabras, la plata interrumpe la capacidad de la célula de las bacterias para formar los enlaces químicos esenciales para su supervivencia. Por esta razón, los vendajes  forzados con plata forzada tienen alta demanda. Los vendajes con iones de plata ayudan a prevenir el crecimiento bacteriano y acortan el tiempo de curación, lo que los hace especialmente valiosos para el tratamiento de quemaduras y víctimas de heridas.

Apósitos para heridas que contienen plata han sido un aspecto importante de la asistencia sanitaria durante más de un siglo, la atención de los soldados heridos de la Primera Guerra Mundial se basó en gran medida de tales apósitos.
Hoy en día, las empresas de consumo de la salud como Johnson & Johnson y otros ofrecen sus propias líneas de vendas y ungüentos que utilizan la plata como un ingrediente activo. La plata ha sido demostrada para promover el crecimiento de nuevas células, aumentando así la velocidad a la que puede sanar heridas. Y, a diferencia de otros metales con propiedades antimicrobianas, no es tóxico para los humanos.
Otro uso importante de la plata como un biocida es en los hospitales y otros centros de salud. Un germen estafilococo mortal llamada MRSA (Staphylococcus aureus resistente a la meticilina), a menudo referido como una "superbacteria" resistente a casi todos los antibióticos químicos, tantos hospitales están empleando en plata incrustada equipo, incluyendo instrumentos quirúrgicos, catéteres, agujas, estetoscopios, muebles, tiradores de las puertas e incluso archivos de papel.

Rayos X en los Países en Desarrollo

Antes de la llegada de la tecnología digital, lo usual era utilizar el haluro de plata en  rayos X Hoy en día, se utilizan los dos pero la plata sigue siendo una elección popular por su extrema precisión y efectividad de costos. Esto es particularmente cierto para los médicos y expertos médicos en los países en desarrollo, donde la tecnología digital de rayos X no está disponible aún o si existe, es demasiado costosa.
Al hacer radiografías a disposición de todos, la plata ocupa un papel importante en la asistencia sanitaria humanitaria global.
Es bastante asombroso, también, que la tecnología relativamente simple detrás de haluro de plata rayos X sigue proporcionando a los médicos con resultados tan precisos


Fuente: http://www.silverinstitute.org/

viernes, 14 de septiembre de 2012

¿En qué se usa el oro?


El oro puro o de 24k es demasiado blando para ser usado normalmente y se endurece aleándolo con plata y/o cobre, con lo cual podrá tener distintos tonos de color o matices. El oro y sus muchas aleaciones se emplean bastante en joyería, fabricación de monedas y como patrón monetario en muchos países.
El oro se conoce y se aprecia desde tiempos remotos, no solamente por su belleza y resistencia a la corrosión, sino también por ser más fácil de trabajar que otros metales y menos costosa su extracción. Debido a su relativa rareza, comenzó a usarse como moneda de cambio y como referencia en las transacciones monetarias internacionales. En la actualidad los países emplean reservas de oro puro en lingotes que dan cuenta de su riqueza.

En joyería fina se denomina oro alto o de 18k aquél que tiene 18 partes de oro y 6 de otro metal o metales (75% en oro), oro medio o de 14k al que tiene 14 partes de oro y 10 de otros metales (58,33% en oro) y oro bajo o de 10k al que tiene 10 partes de oro por 14 de otros metales (41,67% en oro). En joyería, el oro de 18k es muy brillante y vistoso, pero es caro y poco resistente; el oro medio es el de más amplio uso en joyería, ya que es menos caro que el oro de 18k y más resistente, y el oro de 10k es el más simple. Debido a su buena conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión, así como una buena combinación de propiedades químicas y físicas, se comenzó a emplear a finales del siglo XX como metal en la industria. En joyería se utilizan diferentes aleaciones de oro alto para obtener diferentes colores, a saber:
·          Oro amarillo = 1000 g de oro amarillo contienen 750 g de oro, 125 g de plata y 125 g de cobre.
·         Oro rojo = 1000 g de oro rojo contienen 750 g de oro y 250 g de cobre. ▪ Oro rosa = 1000 g de oro rosa contienen 750 g de oro, 50 g de plata y 200 g de cobre.
·         Oro blanco = 1000 g de oro blanco contienen 750 g de oro y 160 g de paladio y 90 g de plata.
 Oro gris = 1000 g de oro gris contienen 750 g de oro, alrededor de 150 g de níquel y 100 g de cobre.
·         Oro verde = 1000 g de oro verde contienen 750 g de oro y 250 g de plata.
·          Oro azul = 1000g de oro azul contienen 750 g de oro y 250 g de hierro.

Usos en la Medicina: En la actualidad se le ha dado algunos usos terapéuticos: algunos tiolatos (o parecidos) de oro se emplean como antiinflamatorios en el tratamiento de la artritis reumatoide y otras enfermedades reumáticas. El uso de oro en medicina es conocido como crisoterapia. La mayoría de estos compuestos son poco solubles y es necesario inyectarlos. Algunos son más solubles y se pueden administrar por vía oral.




Otras aplicaciones:
lustración 3D de un satélite de oro aislado en blanco
·         El oro ejerce funciones críticas en comunicaciones, naves espaciales, motores de aviones de reacción y otros muchos productos.
·         Su alta conductividad eléctrica y resistencia a la oxidación ha permitido un amplio uso como capas delgadas electrodepositadas sobre la superficie de conexiones eléctricas para asegurar una conexión buena, de baja resistencia.
·         Como la plata, el oro puede formar fuertes amalgamas con el mercurio que a veces se emplea en empastes dentales.
·         El oro coloidal (nanopartículas de oro) es una solución intensamente coloreada que se está estudiando en muchos laboratorios con fines médicos y biológicos. También es la forma empleada como pintura dorada en cerámicas.
·          El ácido cloroaúrico se emplea en fotografía.
·         El isótopo de oro 198Au, con un periodo de semidesintegración de 2,7 días, se emplea en algunos tratamientos de cáncer y otras enfermedades.
 ▪  Se emplea como recubrimiento de materiales biológicos permitiendo ser visto a través del microscopio electrónico de barrido(SEM).
·         Se emplea como recubrimiento protector en muchos satélites debido a que es un buen reflector de la luz infrarroja.
·         En la mayoría de las competiciones deportivas es entregada una medalla de oro al ganador, entregándose también una de plata al subcampeón y una de bronce al tercer puesto.
·         Se ha iniciado su uso en cremas faciales o para la piel.
·         Se utiliza para la elaboración de flautas traveseras finas debido a que se calienta con mayor rapidez que otros materiales facilitando la interpretación del instrumento.
·         El oro se usó en los primeros cables en vez del cobre, debido a su gran conductividad.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

MINERÍA URBANA EN ARGENTINA: UNA ACTIVIDAD CON IMPACTO ECOLÓGICO Y ECONÓMICO


La recuperación y reciclado de oro, plata y cobre de celulares y computadoras es una industria que podría generar no pocos beneficios.

Ariel Flores busca oro, cobre, plata y otros metales. Lleva casco, martillo, destornillador hidráulico y una protección para cubrirse los ojos. Hallar los tesoros que busca le demanda entre cinco y 20 minutos. Para obtener los metales que busca no usa ningún componente contaminante. Ni siquiera necesita usar líquidos que separen el hallazgo del material al que están adheridos.
La actividad de Flores se denomina minería urbana y es nada menos que el reciclado de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE). "Empiezo con los cables, después separo el CPU y, por último, los monitores. Nosotros reconocemos el material y lo separamos en cajas y bolsones. Estos últimos después son exportados", contó este minero urbano que trabaja en Quilmes, en una de las tres plantas que se dedican a esta actividad en el país.
"Entre los aparatos electrónicos que más se usan, los celulares y las computadoras son los que poseen la tasa más alta de reciclado. Más del 90% de sus partes pueden ser recicladas, ya que son fáciles de desensamblar y reutilizar. Debido a varias causas, como la nueva legislación en los países desarrollados, la industria del reciclado se ha visto obligada a virar hacia tecnologías más eficientes que permitan recuperar cada vez más cantidad de materiales", dijo Eugenia Testa, directora política de Greenpeace Argentina.
En el caso del oro, y al contrario de lo que se especula, sólo puede encontrarse en cantidades mínimas dentro de celulares o computadoras: un celular sólo posee en promedio 0,025% de oro en su interior, además de otros elementos valorizables. No obstante, el consumo y descarte de estos artefactos implica el derroche de este recurso, según un informe especial realizado por la ONG ambientalista.
La mala noticia es que en la Argentina sólo se recicla el 15% de los RAEE que se generan. Los cálculos oficiales dan cuenta de que cada argentino genera alrededor de tres kilogramos de basura electrónica por año, lo que representa 120.000 toneladas de basura electrónica anuales. "Se calcula que alrededor del 50% de estos residuos están arrumbados en oficinas, hogares, entes públicos o depósitos, más del 40% se entierra o se descarta en basurales y rellenos y cerca del 10% ingresa en esquemas informales o formales de gestión de residuos. Esto representa un derroche de recursos que podrían recuperarse, además de una alta fuente de contaminación", indican en Greenpeace.
El aprovechamiento del oro, la plata y el cobre de los celulares generaría además muy buenos ingresos.
"La actividad que realizamos en esta empresa es 100% ambiental. Lo que no se puede separar se envía a refinerías que están en Bélgica, Alemania o Suecia", explicó Verónica Calona, responsable de Silkers, una de las tres compañías que realizan esta actividad en el país. Es que la minería urbana tiene un doble impacto positivo: por un lado, permite recuperar metales o materiales cada vez más escasos y cuya obtención, a través de la minería tradicional, genera un alto impacto ambiental. Por el otro, frena el impacto que estos residuos generan en el ambiente al degradarse en basurales contaminando las napas de agua, los suelos y el aire.
Sin embargo, la industria del reciclado de minerales por este medio no cuenta con una legislación para su promoción, como sí goza la minería tradicional. "Las trabas que te ponen para la exportación son muy importantes. Nosotros recibimos entre 100.000 y 170.000 kilos de aparatos para reciclar. El 2% de ese material puede ser dispuesto para exportar. El tema es que el 85% de los RAEE va a parar a los rellenos", agregó Calona.
La cuestión del volumen es fundamental. Según Gustavo Protomastro, consultor ambiental que trabaja para otra empresa que realiza la actividad, son necesarios al menos 15.000 kilos de plaquetas para poder exportar el cargamento. "No se puede exportar sólo un poco porque no resulta rentable. Por supuesto que una política de apoyo sería lo mejor", indicó.
Las plaquetas que están dentro de las CPU de las computadoras tienen metales como plata, oro, cobre, aluminio y tierras raras. Estas últimas están compuestas por una serie de metales utilizados para fabricar productos de alta tecnología como pantallas LED, componentes para autos, imanes y baterías recargables, entre otros. Hoy, China, países europeos y los Estados Unidos se disputan este mercado para poder abastecer el suyo para la fabricación de estos aparatos.
Desde 2008 se encuentra en el Congreso un proyecto de ley para la recuperación, reciclado y reutilización de la basura electrónica que se descarta en el país. El proyecto establece el concepto de Responsabilidad Extendida del Productor, bajo el cual las empresas que ponen en el mercado los productos eléctricos y electrónicos deberán ser responsables financiera y legalmente por la gestión y tratamiento de sus propios residuos. En 2011 el proyecto fue aprobado por el Senado, pero, por cuarto año consecutivo, el texto quedó descartado de la agenda de la Cámara baja.

Se aprovecha una mínima parte

En la ciudad de Buenos Aires se estima que cada habitante descarta siete kilos de residuos eléctricos y electrónicos por año, según estima la Cámara Argentina de Máquinas y Oficinas Comerciales y Afines (Camoca), el doble que el promedio en el nivel nacional, debido sobre todo a la gran cantidad de empresas que tienen sus oficinas en la Capital.
En la Argentina se recicla sólo el 15% de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) que se generan. La parte que se recicla corresponde en su mayoría a residuos provenientes de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Las cifras de reciclado y recuperación de materiales presentes en los RAEE son mínimas. De las 120.000 toneladas anuales de basura electrónica producida, las empresas Dalafery Silkers, operadores habilitados para reciclar residuos electrónicos, sólo procesan entre 3000 y 4000 toneladas cada una, mientras que otras 2000 toneladas son tratadas por el resto de los operadores habilitados por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación.
Los aparatos eléctricos y electrónicos son fabricados con un 25% de componentes reutilizables, un 72% de materiales reciclables (plásticos, metales ferrosos, aluminio, cobre, oro, níquel, estaño de las placas, entre otros) y con un 3% de elementos potencialmente tóxicos, como plomo, mercurio, berilio, selenio, cadmio, cromo, sustancias halogenadas, clorofluocarbonos, bifenilos policlorados, policloruro de vinilo, ignífugos como el arsénico y el amianto, entre otros. Más del 90% de sus partes pueden ser recicladas.

Fuente: La Nación - Por Laura Rocha


http://www.miningclub.com.ar/nota/1758

martes, 11 de septiembre de 2012

¿Qué es la Minería Urbana?


Año a año, gracias al crecimiento tecnológico, las montañas de basura se han convertido en grandes pilones de oro y es que celulares, notebooks, netbooks, tabletas y hasta los iPad son parte de lo que tiramos, y en algunas parte del mundo, estos dispositivos aunque ya no sirvan más para sus usuarios, en verdad no tienen ningún desperdicio.
Este tipo de basura conforma lo que actualmente se llama minería urbana, actividad dedicada a revivir las riquezas provenientes de los residuos. El país donde se desarrolla llamativamente es en Japón, al punto de que existen plantas de tratamiento que extraen los metales raros de los aparatos en desuso y abandonados para finalmente con ellos crear alternativas para el abastecimiento de materiales de uso industrial.
Debido a que China suspendió progresivamente desde el año 2010 las exportaciones de tierras raras a Japón, las ciudades niponas -Kosaka es el ejemplo más llamativo- debieron buscar una solución pronta y nada podría sobrar más que los residuos electrónicos que se desechan permanentemente gracias al desarrollo tecnológico.
Paradójicamente, la empresa que manejaba las minas de hierro de Kosaka, Dowa Holdings, es quien ahora cuenta con la planta de reciclado más importante de la región en donde se convierten piezas de aparatos viejos en una mezcla líquida de donde se extraen valiosos materiales y minerales. De esta manera lograron extraer oro, indio (que se utiliza para la fabricación de pantallas de cristal líquido) y antimonio (que se usa para hacer obleas de sílice para semiconductores).

CADA ARGENTINO PRODUCE 3 KILOS DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS POR AÑO
De acuerdo a lo informado por Contexto Minero, suplemento del Diario El Esquiú , hace un tiempo atrás y luego de más de tres años de debate en la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Cámara Alta, los senadores aprobaron el proyecto de ley que establece: la extensión de las responsabilidades legales y financieras de los productores de aparatos eléctricos y electrónicos hasta el final de la vida útil de sus propios productos (Responsabilidad Extendida del Productor); la prohibición de sustancias contaminantes en la fabricación de nuevos artefactos y la creación de una infraestructura a nivel nacional para el descarte, acopio, transporte, reutilización y reciclado de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
En los últimos años el ciclo de vida de las computadoras se redujo notablemente: para una computadora de escritorio se estima un plazo de utilidad de siete años y cinco para las portátiles. La obsolescencia programada de los aparatos ha generado una tasa de recambio cada vez más veloz para este tipo de productos. Terminan en basurales o rellenos sanitarios junto a los residuos domiciliarios comunes.
En el informe “Basura Informática, la otra cara de la tecnología” Greenpeace vaticinó que durante 2011 se descartarían en Argentina 1.200.000 computadoras.


Cada argentino desecha al año uno 3 kg de residuos electrónicos (pilas, celulares, computadoras, lamparitas, electrodomésticos). Lo que termina yendo a la basura sin reciclar es un desperdicio que sólo produce pérdidas económicas y ambientales.
La mayoría de los residuos electrónicos terminan contaminando suelos, fuentes de agua y degradando los ecosistemas. Se entierran residuos peligrosos y recursos no renovables. En el período 2008/2009, por ejemplo, sólo la venta global de celulares y computadoras absorbió el 19% de lo producido por la minería mundial de cobre, el 3% de la minería global de oro, el 4% de plata y 16% de la extracción de paladio.
La minería urbana propone revertir en parte la tendencia al despilfarro. Si pudiésemos recuperar el plástico y los metales de heladeras, computadoras, teléfonos y cientos de artículos más se beneficiaría la economía nacional y ganaría el planeta. La ley prevé beneficios para quienes emprendan “la nueva minería”. Créditos blandos e incentivos para montar talleres también serán bienvenidos para una labor que resulta indispensable en estos tiempos.

En nuestro país, ya existen empresas que se dedican al tema. Se lo contaremos en nuestra próxima entrega.

Fuentes: Conciencia Minera, Contexto Minero http://www.elesquiu.com/notas/2012/6/21/contextominero-244395.asp