"SUDAMÉRICA TIENE QUE IR COMO BLOQUE A BUSCAR LAS INVERSIONES QUE NOS PERMITAN EXTRAER MINERALES”
El secretario de Minería, Jorge Mayoral, instó hoy a los
países de Sudamérica a llevar adelante un trabajo "en bloque" al
momento de salir a la búsqueda de nuevos inversores que permitan desarrollar
los yacimientos
minerales que existen en la región.
Mayoral fue uno de los panelistas del Foro Mundial de
Ministros que se realiza en la "China Mining 2013", en la ciudad de
Tianjin, en el norte del país.
Allí, los ministros expusieron la situación del sector
minero en sus respectivos países y manifestaron la necesidad de compartir
experiencias y trabajar en bloque al momento de buscar las inversiones que
permitan asegurar el desarrollo de los emprendimientos.
"El Cono Sur, que compartimos con Chile, Brasil, Perú,
Bolivia, Paraguay, Venezuela, Ecuador, Colombia y Uruguay, es una inmensa
geografía rica en minerales y tenemos que ir como bloque a buscar las
inversiones para extraer esos minerales", dijo Mayoral al exponer ante un
auditorio compuesto por más de 800 empresarios y especialistas.
Mayoral hizo su presentación con una bufanda al cuello con
los colores celeste y blanco y en un momento de su exposición la desplegó a
modo de bandera, lo que recibió un cerrado aplauso de parte de los
participantes del foro.
El secretario recordó que "Argentina tiene 3.000.000 de
kilómetros cuadrados que están cubiertos por una geología apta para el
desarrollo minero".
Añadió que "en lo que va del siglo se ha realizado una
amplia tarea de prospección y exploración que ha permitido multiplicar por 15
veces las reservas identificadas, lo que nos coloca entre los países más ricos
del mundo".
Subrayó que Chile, Bolivia y Argentina constituyen "la
gran reserva del mundo de las sales de litio, con el 90 por ciento de las
reservas".
"Argentina posee 62 millones de toneladas de cobre que
forman parte de 15 pórfidos cupríferos de características internacionales ya
cuantificados y a punto de poder ser explotados", remarcó Mayoral.
"También posee 3.600 toneladas de oro metálico y un
potencial de 10.000 toneladas de oro metálico, con más de 20 yacimientos en
diferentes lugares del territorio y 98.000 toneladas de plata metálica con un
potencial de 300.000 toneladas que lo ponen entre los primeros jugadores del
mundo en materia de argentun", detalló el funcionario.
Argentina es en la actualidad el segundo productor a nivel
mundial de litio y de boro. También posee grandes reservas de potasio, rubro en
el que las proyecciones lo ubican en el futuro como el quinto productor y
tercer exportador del mundo.
Mayoral aludió al proyecto binacional Pascua Lama que el
país tiene con Chile, así como sobre las empresas que ya cuentan con
inversiones en el país.
Entre estas últimas destacó la presencia de la firma china
MCC en Sierra Grande, en la provincia de Río Negro.
En su exposición, Mayoral destacó la "importancia"
de estrechar las relaciones con China, que hoy "es nuestro segundo socio
comercial, con un intercambio de más de 14.000 millones de dólares".
"China es un gran consumidor de potasio, mas de
11.000.000 de toneladas por año y Argentina puede ser un proveedor, ya que
tiene capacidad para satisfacer su demanda por 80 anos", dijo el
secretario.
En el marco de la feria "China Minning 2003",
Mayoral mantuvo una reunión con el titular de Chinal Co, Wang Dongsheng, quien
le manifestó el interés de la compañía en efectuar inversiones en Argentina en
proyectos de metales básicos de tamaño internacional.
Otro de los expositores del foro, el ministro de Minas de
Bolivia, Germán Elías Alba, habló de la nueva Constitución Política del
presidente Evo Morales que a partir de 2009 determinó que "el Estado es el
responsable de las riquezas mineras" y es quien tiene a su cargo "dar
participación a privados y a cooperativas" en los emprendimientos.
Alba señaló que en breve se sancionará la ley minera en su
país, la que permitirá regular la actividad y fijará las normas jurídicas para
las inversiones extranjeras.
"Hoy estamos buscando empresas grandes empresas para
desarrollar nuestra minería. Ya tenemos a la empresa China Yhonam-Chinnjon
haciendo prospectiva en el norte del país y no tenemos problema para convocar a
privados para sacar nuestra riqueza. El peor daño es que no haya generación de
riqueza, eso hace mal", dijo el funcionario boliviano.
Fuente: Télam
No hay comentarios:
Publicar un comentario